La Web 2.0 en el Ámbito Educativo:
No hace falta mucha imaginación para
intuir las posibilidades educativas que se derivan del planteamiento de la Web
2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y aplicaciones, tanto los docentes como los estudiantes pueden
crear, distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad
y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo
de materiales y recursos didácticos, sino también de
nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores,
que ponen su acento en principios como la colaboración entre iguales, el
altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y difusión de conocimientos
compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e
institucional. Para una buena síntesis de las virtualidades formativas de la Web
2.0 recomendamos la lectura de Formación Web 2.0. Monográfico SCOPEO 1, publicado el año 2009 por el Observatorio.
No es exagerado señalar que el
concepto de Web 2.0 se ha convertido en un lugar común en los medios de
comunicación y las noticias de actualidad, hasta el punto de que gran parte de
las iniciativas y propuestas didácticas asociadas al uso de las TIC que se han
publicado en los últimos años invocan a menudo expresiones como “escuela 2.0”,
“educación 2.0”, “aprendizaje 2.0” y otras semejantes. Incluso existen
iniciativas institucionales, como por ejemplo Escuela 2.0, que han adoptado ese tipo de etiquetas. En todo
caso, y tratando de ahondar más allá de denominaciones que en algunos casos
resultan oportunistas por su eco mediático, conviene poner de relieve los valores
educativos y pedagógicos del concepto de Web 2.0. Para ello citamos las
palabras del profesor Pere Marqués:
Constituye un espacio social horizontal
y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está
cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidireccionalidad
tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y
alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender…
Sus fuentes de información (aunque no
todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo
y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele
aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
Con sus aplicaciones de edición
profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera
individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los
lectores.
Proporciona espacios on-line para el
almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y
audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de nuevas
actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de
aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las
competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su
proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión
por diversos soportes.
Proporciona
entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar
sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
Empoderamiento
Empoderamiento
Los usos de estas herramientas le
ayuden a enseñar a los estudiantes a tomar posesión de sus propios proyectos.
1.
Wikispaces Crear una, en línea wiki
público de forma gratuita. Esto es ideal para trabajos en grupo y la
colaboración de clases.
2.
Twitter Todos estamos muy
familiarizados con Twitter. Los maestros están tratando de esto más y más
con sus alumnos para enviar al instante y recibir mensajes cortos.
3.
Bloglines Una herramienta agregador bueno
para rozando los títulos de las entradas del blog de muchos enlaces diferentes.
La Web 2.0 en la actualidad es
muy indispensable ya que gracias a ella nos podemos comunicar con mayor
facilidad y compartir nuestros trabajos con diferentes formatos y de una manera
innovadora y personalizada.
También es una herramienta más
flexible en cuestión de enseñanza-aprendizaje. Por medio de gráficas, videos,
presentaciones, imágenes. Tenemos: Redes sociales. Blog. Aplicaciones.
Servicios. Contenidos. En fin un sinfín de herramientas para utilizarlas en la
educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario