PERSONAL:
Hardware
y Software.
Hardware: son las
partes físicas y visibles de la computadora. CPU, Mouse, Pantalla, Teclado.
Software: Es la parte
interna no visible de la computadora. Programas o Aplicaciones, Navegadores,
Web, Sistema Operativo, Juegos, etc.
Herramientas de Comunicación en Internet.
El internet nos permite hacer muchas cosas como: Chat,
Videoconferencias, Correo Electrónico, Fax, Redes Sociales, Foros, Plataformas.
Herramientas y recursos de la web 2.0.
Reproductores de música,
Foros de Discusión, Fotografía, Blog, Video, Diapositivas, Buscadores, Nubes de
Tags, Almacenamiento en la Web, Calendario.
Herramientas de Colaboración usando el Procesador de Textos.
Block de notas, Edición
de Texto, Imágenes, Gráficos, Tablas, Hojas de Cálculo, Ortografía, Formato.
Tipo de
software que conozco, Sistema y Aplicación.
Windows, Android,
Office.
EQUIPO:
Hardware:
Sistema
físico de la computadora.
Partes tangibles.
Software:
El
sistema operativo o procesador.
Son los Programas.
Herramientas de Comunicación en Internet.
Facebook, Shake,
Twitter, Edmodo, Wikis pace, Gmail, You tobe.
Herramientas y recursos de la web 2.0.
Buscadores, descargas.
Videos, Google, Nube.
Herramientas de Colaboración usando el Procesador de Textos.
Formato APA,
Referencias, Insertar, Ortografía.
INVESTIGACION:
Hardware
y Software.
Una computadora, también llamada PC, es un dispositivo que nos permite procesar información, claro que esta
definición clásica es un tanto vetusta, ya que actualmente es muy amplia la
variedad de tareas que podemos realizar con dicho aparato.
Mediante
ella podremos dibujar, escribir, jugar y
comunicarnos con otras personas alrededor del mundo sin
importar la distancia, también, y haciendo honor a la definición
original, podremos procesar
información en estado puro mediante los programas o software indicados.
Son cientos de miles las aplicaciones que le podemos dar a una computadora, y
cada usuario puede usar las herramientas necesarias para que la PC lo asista en
cada tarea que este comience.
En qué consiste una computadora
Básicamente
una computadora consiste de dos partes: el hardware y el software.
El hardware es un término genérico utilizado
para designar a todos los elementos físicos que lo componen, es
decir, gabinete, monitor, motherboard, memoria RAM y demás.
En tanto,
el software es todo aquello que le
proporciona a la computadora las instrucciones necesarias para realizar una
determinada función. Entre ellos se destacan el sistema operativo,
juegos, controladores de dispositivos, etc.
Qué es el hardware
Así como la
computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de
este modo podemos encontrar el llamado hardware básico y hardware complementario.
El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el
funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard,
la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
Por otro lado,
tenemos el hardware
complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento
de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás.
También
podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la PC,
y se encuentra dada por la función
que estos cumplen dentro de la misma. En los siguientes párrafos
podremos conocer la forma en que se dividen.
Dispositivos de Entrada: Dispositivos que permiten el ingreso
de información a la PC.
Chipset: Integrado en la motherboard, el chipset permite el tráfico de información
entre el microprocesador y el resto de los componentes que conforman la PC.
CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las
instrucciones recibidas del sistema operativo, además de administrar las
peticiones realizadas por los usuarios a través de los programas.
Memoria RAM: La Memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la
computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU,
lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una
mejor performance.
Unidades de almacenamiento: Son todos aquellos
dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o de
usuario, es decir, el lugar físico en donde se ubica el sistema operativo, los
programas y los documentos del usuario. Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray,
pendrives o discos externos extraíbles.
Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de
mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y
todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de
ver el resultado de su trabajo.
Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y
reciben información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems y
puertos de comunicaciones, entre otros.
Qué es el software
El software
de una computadora es todo aquel
que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea.
También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que
realizan en el sistema.
Conceptos de Software
Software es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o
ejecutadas para la gestión, re direccionamiento o modificación de un
dato/información o suceso.
Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica.
Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento.
En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.
Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica.
Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento.
En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.
Un software
puede ser ejecutado por cualquier dispositivo capaz de interpretar y ejecutar
las instrucciones para lo cual es creado.
Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM).
El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la computadora. Existen otras máquinas programables, como los teléfonos celulares, máquinas de automatización industrial, etc.
Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM).
El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la computadora. Existen otras máquinas programables, como los teléfonos celulares, máquinas de automatización industrial, etc.
Clasificación del software
Software de Sistema: Este grupo comprende el sistema operativo,
controladores de dispositivos, utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico
de las características de la computadora.
Software de Aplicación: Se le llama software de aplicación a todos aquellos
programas utilizados por los usuarios para la concreción de una tarea, y
en este grupo podemos encontrar software del tipo ofimático, de
diseño gráfico, de contabilidad y de electrónica, por solo
citar una pequeña fracción de todas las categorías de aplicaciones que podemos
encontrar en el mercado. (http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-Hardware-y-Software.php)
Herramientas de Comunicación en Internet.
Internet tiene de todo y permite hacer muchas cosas. la
principal de ellas para sus usuarios es comunicarse.
y pueden comunicarse de muchas maneras y de forma gratuita. mediante voz, vídeo
o texto y desde diferentes dispositivos podemos encontrar sustitutos a la
llamada telefónica tradicional o al SMS mucho más
económicos.
Introducción la red
internet ofrece una gama de servicios o herramientas comunicación que se
utilizan como soporte activo para el proceso enseñanza-aprendizaje que apoya el
desarrollo de actividades individuales y de trabajos en colaboración y de
interacción social de forma sincrónica o asincrónica. permite el flujo de
diferentes tipos de información superando barreras espacio-temporales que
depende en gran medida del desarrollo de la creatividad y la innovación.
Herramientas
Sincrónicas con
las herramientas sincrónicas la comunicación coincide en tiempo real,
contribuye a motivar la comunicación simulando el cara a cara, es bidireccional,
participativo y social; entre los m á s utilizados se encuentran el chat y videoconferencia.
Herramientas asincrónicas en las herramientas asincrónicas
la comunicación no coincide en tiempo ni en espacio. ofrece la
posibilidad de intercambiar diferentes tipos de información desde cualquier
sitio en cualquier momento, permitiendo el trabajo del
estudiante a su propio ritmo y con el tiempo necesario para leer, reflexionar,
escribir y compartir la información. entre los m á s utilizado
actualmente se encuentran: correo electrónico foro web2.0: blogs y wiki.
El chat la herramienta de
comunicación sincrónica o en tiempo real chat (conversación ligera o
informal) es útil para realizar conversaciones informales sobre los temas
tratados, para trabajos y aprendizaje colaborativo, reuniones, intercambio de
información y para la socialización académica o informal para conocerse
mejor. se utilizan para dar asesor í a privada a uno o varios participantes y puede
asimilarse a una llamada telefónica. sugerencias sea amable y cortes, su
comportamiento en un chat puede decir mucho de usted en dos o tres
intervenciones. recuerde que la libertad de expresión, tolerancia y
respeto son características de la dinámica del chat. salude al ingresar y
despídase al retirarse. antes de entrar en la conversación, entérese de
lo que está pasando para evitar comentarios al aire.
La Videoconferencia es
uno de los servicios de comunicación bidireccional y sincrónico de tipo
audiovisual, multimedial flexible y abierto, en el que se posibilita el intercambio
prácticamente en tiempo real y de manera simultánea de imagen, voz, video y
datos y la interactividad entre dos o m á s personas distantes (docentes y
estudiantes), disminuyendo en gran medida las limitaciones espacio-temporales
para la transmisión de la información y del conocimiento. aplicaciones medio
de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje transmisión de información y conocimiento conferencias
a distancia, clases y talleres
Fases de la Videoconferencia antes el estudiante debe tener información previa para
que pueda tener interrogantes y planifique su participación. durante adoptar
una metodología adecuada, anotar conceptos, puntos de interés e interrogantes para establecer
y mantener interacción activa y dinámica. después contar con un tiempo
de análisis, preferiblemente en forma grupal para consolidar conocimientos,
procedimientos o técnicas.
Recomendaciones para la Videoconferencia planificar la videoconferencia de acuerdo a las necesidades
formativas de los estudiantes, tiempo y espacio el contenido de la
videoconferencia se debe orientar preferentemente a temas de la
actualidad. es muy importante la presencia de los expertos. se debe
mantener la motivación, interacción y participación activa y dinámica el
emisor debe ser conciso, establecer mecanismos demostrativos de la
temática y mantener una exposición ágil y diversificada de la terna.
Cada sesión debe tener un coordinador de actividades a parte del instructor o
guía. tener en cuenta las actividades de evaluación, autoevaluación,
resumen, planteamiento de preguntas significativas o elaboración de
esquemas. debe generar procesos de autoaprendizaje, búsqueda de información
y construcción de conocimientos mediante el trabajo independiente o colaborativo.
para su efectiva utilización se deben seguir un modelo pedagógico fundamentado
y un diseño instruccional, planificando y organizando el proceso.
Adobe
Connect el adobe connect proporciona un sistema
de comunicación (síncrona y asíncrona) que permite mantener reuniones en tiempo
real, asesor í as y presentaciones de trabajos. ofrece un nivel de colaboración
similar a una reunión face to face con la capacidad de que todos los
participantes de la reunión puedan visualizar presentaciones en PowerPoint,
trabajar en pizarras compartidas, mantener conferencias de video multipunto y
compartir documentos, entre otros. se realizan reuniones de tipo laboral
o académico y transmisiones on-line para aquellos estudiantes que no pueden
asistir a las sesiones presenciales. actividades implementadas en centrum
católica: sesiones de asesor í a o consultas sesiones sobre sustentación
de trabajos finales de un curso sesiones de debate sobre un tema específico
o resolución de casos sesiones de encuentros grupales en línea para el
desarrollo de un trabajo en equipo. (http://ticsbloggerbodet.bligoo.com.mx/herramientas-de-comunicacion-en-internet#.V_CiMPB96M8)
Herramientas y
recursos de la Web 2.0
• Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir
y editar fotografías digitales. Estas aplicaciones son generalmente de uso
libre y permiten clasificar, a través de tags u otras taxonomías, las
fotografías del usuario, facilitando su búsqueda.
• Blog: (Web log) En español se le conoce también como
bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar
publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los
cuadernos de bitácoras (viajes) que se utilizaban en los barcos para relatar el
desarrollo del viaje. Este término inglés blog o weblog proviene de las
palabras web y log (‘log’ = diario). El término bitácora se utiliza
preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un
diario, pero publicado en Internet. Habitualmente, en cada artículo, los
lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma
que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada Weblog es
particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo,
tecnológico, educativo, etc.
• Blogging: Herramienta para mejorar el uso de los
blogs en cuanto a los siguientes aspectos: lectores, organizadores, recursos
para convertir códigos HTML e PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir,
optimizar, indexar dinámicamente y demás aplicaciones que enriquezcan el uso de
los blogs.
• Blogger: (Bloguero) persona que mantiene un
Weblog.
• Video: Recurso que permite subir videos para
hacerlos públicos, estos servicios ofrecen simplificar el acceso, edición,
organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario
además de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará
algunos recursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones
de Internet. Estas plataformas han hecho del video una nueva forma de
interactuar en la Red.
• Calendario: Herramienta para organizar la agenda
de actividades. Puede ser usada individual o colectivamente. Estas aplicaciones
desarrolladas en torno a la idea de calendarios/agendas virtuales simplifican
la planificación de actividades de una persona o una comunidad (empresa, grupo
de trabajo, equipo de investigadores, etc.).
• Presentación de diapositivas: Estas herramientas
ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribución de las
presentaciones estilo Power Point. Son fáciles de usar y en su gran mayoría
gratuitas. Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno
educativo y laboral.
• Buscadores: Existe un amplio listado de buscadores
y meta-buscadores en la red, algunos de ellos son genéricos y otros
especializados. Si bien algunos motores de búsqueda caen en la clasificación de
la Web 1.0 hay muchos servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo
u organización de la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen
aplicaciones híbridas capaces de consultar a varios motores de búsqueda de
manera simultánea.
• Lector de RSS y Agregadores Feeds: Son
aplicaciones para sindicar los contenidos de diferentes sitios Web en forma de
feeds29 (RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de XML32/RDF33). Estas
aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web que cuenten
con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación de
contenido, es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades
de información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito,
sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de navegación.
• Marcadores Sociales de Favoritos: (Social Bookmark) y Nubes de
Tags. Son administradores de favoritos creados para almacenar,
etiquetar, organizar y compartir, colectivamente, los links más relevantes de la
Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos,
entre otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada
bajo la idea de la colectivización del conocimiento y permite recoger las
opiniones de todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los
contenidos más populares.
• Almacenamiento en la Web: Existe una serie de
servicios que ofrecen almacenamiento remoto, tanto gratis (hasta 25 GB) como de
pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidad de guardar o respaldar en la Web
documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos de seguridad,
según se requiera. Este tipo de servicios resultan especialmente útiles ya sea
para facilitar la distribución de archivos como para contar con un portafolios
virtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Este tipo de aplicaciones
también facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario
puede agrupar, clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera
gratuita y muy sencilla.
• Reproductores y agregadores de Música: Herramientas
y sitios Web desarrollados para facilitar la creación, edición, organización
(tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audio
(podcasts). Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de
música, estas aplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras
fuentes disponibles en la Red.
• BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines
Electrónicos. Servicio de comunicaciones que permite tener e-mail, transferir
ficheros, etc. y puede ser accedido desde Internet.
• Foros de discusión: (web forum, message boards,
discussion boards, discussion groups, discussion forums, bulletin boards, foros
de mensajes, de opinión, grupo de discusión). Es el servicio online que permite
el debate y discusión de diversos temas en la World Wide Web, por intermedio de
mensajes. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Suelen
ser dependientes de un sitio web en particular, lo que significa que los
usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web
específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de
otros sitios Web. En la mayoría de los foros de discusión el usuario debe
registrarse y obtener una cuenta para poder participar (Si solo necesita leer
no suele ser necesario registrarse). El proceso de registrarse antes de
participar disminuye considerablemente el spamming. La mayoría de los foros de
discusión en Internet son públicos, esto significa que cualquiera puede
registrarse y usarlos. Generalmente los que comienzan los temas de discusión
son los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya
comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
• Correo electrónico y grupos de correo electrónico: Correo
electrónico, o en inglés e-mail (Electronic Mail). Es un servicio de red que
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de
comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al
sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail tiene la forma: nombredecliente@nombredeproveedor.com. Podemos siempre identificar una dirección de correo electrónico por el uso del símbolo arroba “@” entre el nombre de usuario y el nombre del proveedor del servicio.
Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail tiene la forma: nombredecliente@nombredeproveedor.com. Podemos siempre identificar una dirección de correo electrónico por el uso del símbolo arroba “@” entre el nombre de usuario y el nombre del proveedor del servicio.
• Grupo de noticias o noticias sobre temas específicos:
(Newsgroups). Forma de comunicación dentro del sistema Usenet
con el cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas
temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados. El
hecho de enviar un mensaje a un grupo de noticias se denomina postear (o post
en inglés). Los mensajes son almacenados por distintos períodos de tiempo
dependiendo de los distintos servidores que pueden ser gratuitos o de pago. El
sistema es técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos
de discusión de la World Wide Web. Hay programas cliente para leer y escribir a
grupos de noticias, generalmente integrados con un programa cliente de correo
electrónico. Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico es enorme, por lo
que solo aparecen los mensajes más recientes. Algunos grupos de noticias son
moderados.
• Chat: (español: charla), que también se conoce
como cibercharla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación
escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más
personas, desde y hasta cualquier parte del mundo.
• Dimensión de Usuario Múltiple: (Roles). Sistema
que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar
mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro
tipo de actividad.
• CMS: (Sistema de Gestión de contenido), (Content Management
Systems). También conocidos como gestores de contenido web (Web
Content Management) los cuales permiten modificar la información rápidamente
desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de
creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red.
• Procesador de Textos en Línea: Se trata de
herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea y por
tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación
permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus
cualidades es posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y
colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de manera simultánea,
quedando un registro histórico de sus modificaciones. Aunque se pueden
importar/exportar documentos desde y para Microsoft Word (DOC), también se
cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW,
RTF, HTML, TXT, entre otros.
• Hojas de cálculo en línea: Existen servicios para
elaborar hojas de cálculo (spreadsheet) para realizar bases de datos,
planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras tareas similares a las que
ofrece el programa Excel de Microsoft Office.
• Sistema Peer to Peer: (P2P). De par a par o de
punto a punto. Es una red informática entre iguales, red descentralizada que no
tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se
comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la
red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace
en el email o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente.
Cada nodo (usuario), puede iniciar, detener o completar una transacción
compatible. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor, el
cual se rige mediante una arquitectura monolítica donde no hay distribución de
tareas entre sí, sólo una simple comunicación entre un usuario y una terminal,
en la que el cliente y el servidor no pueden cambiar de roles. La red P2P en su
estado más puro funciona en tres etapas:
– Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos, así como también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada.
– Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensaje llamado inundación de red.
– Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga.
– Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Un nodo cualquiera puede conectarse a múltiples nodos, así como también recibir nuevas conexiones formando una malla aleatoria no estructurada.
– Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Si un nodo posee el archivo, inmediatamente contesta al nodo original que lo solicitó. Este es un método de difusión del mensaje llamado inundación de red.
– Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron. Si son múltiples nodos, suele partirse el archivo en diferentes trozos y cada nodo envía uno de estos, aumentando la velocidad d total de descarga.
Las redes de ordenadores Peer-to-peer
(o “P2P”) son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda
ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la
conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como
resultado mucho más rendimiento en las conexiones y transferencias que con
algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente
pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos
para un servicio o aplicación. Típicamente, estas redes se conectan en gran parte
con otros nodos vía “ad hoc”. (https://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/)
Herramientas de Colaboración usando el
Procesador de Textos.
Colaboración
usando el procesador de textos. Un procesador de textos es una aplicación que
permite la realización, modificación, almacenamiento e impresión de cualquier
tipo de escrito, de manera muy flexible y rápida. Es una de las funciones más
utilizadas cuando se maneja un ordenador, ya sea en el hogar o en el trabajo.
Un procesador de textos ejerce las siguientes funciones:
· DE
CREACIÓN: El procesador de textos posibilita la creación de un documento de
manera sencilla, introduciéndolo con el teclado y, después, guardándolo en un
dispositivo de memoria.
· DE
EDICIÓN: Un texto o documento ya creado puede ser modificado o tratado de muy
diversas maneras.
· DE
IMPRESIÓN: Permite dar al texto una forma adecuada para su salida por la
impresora, delimitada por los parámetros que conformarán el escrito.
·
COMPLEMENTARIAS: Estas funciones complementarias incrementan, en buena medida,
la potencia de un procesador típico. (http://lupitagonzalez.blogspot.es/1396037369/colaboracion-usando-el-procesador-de-texto/)
Los Procesadores de Texto Definición
Por definición, un procesador de texto es un software
informáticodestinado a la creación y edición de documentos de texto. Losprocesadores
de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se
disponga. Como regla general básica, todos
losprocesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos depárrafo,
tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con
las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas
y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y
modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o
visualizar las páginas editadas.Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos añostambién
correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios
multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
PROCESADORES DE TEXTO SEGÚN LOS Software libre* OpenOffice.org Writer* AbiWord*
Bean* GNU TeXmacs* Groff * KWord* LyX* Ted* EZ Word En línea:
* Google Docs: Google Docs es un espacio personal donde
podemos crear vía web documentos de texto y hojas de cálculo,
conmuchas de las funcionalidades de los programas/software que seinstalan en el PC. Podemos guardar los ficheros que vayamoscreando,
podemos convertirlos y descargarlos en varios formatos (por ejemplo, PDF),
y también podemos 'subir' cualquier documento quetengamos creado con otro programa de ofimática (MS Word,
Open Office, etc.) * OpenGoo: Se trata de
OpenGoo
que es un completa suite
ofimática de código abierto que se puede instalada en nuestro propio
servidor web, esto es muy útil para ser usado en la intranet de una empresa y
que los documentos se almacenen de manera centralizada en el servidor de
la empresa. OpenGoo Este proyecto aún se encuentra en pleno desarrollo por
lo que no está tiene muchas funciones avanzadas, por el momento sólo se
puede Software propietario De Pago* Microsoft Word* Atlantis Word Procesor* IBM
Lotus Symphony* Jarte* Madhyam* QjotFreeware* Hieroglyp* Jarte* Madhyam
Office. El código fuente de la aplicación está disponible bajo lalicencia
LGPL.El proyecto y el programa son denominados "Open Office"
de forma informal, aunque "OpenOffice.org" es el nombre oficial
completo ya que la denominación open office es una marca registrada en posesión
de otra empresa. El nombre oficial completo se abrevia como OOo. BUZZWORD Para
una empresa puede ser tedioso el crear una simple carta, el proceso de
correcciones puede llegar a ser eterno y no siemprenos podemos reunir con el resto de redactores para agilizar eseproceso,
internet permite que no estando en el mismo sitio, varios usuarios puedan
redactar un documento a la vez y todo de manera sencilla y sin coste alguno. Hace ya meses que Adobe publicó el servicio
Buzzword, que permite la
edición de documentos online entre varios usuarios y gratuitamente. Todos
conocemos a los creadores del formato PDF y podemos imaginar la potencia que
puede tener este servicio viniendo de ellos, y no defraudan desde luego. Después
de un breve registro gratuito tenemos acceso a un escritoriorealizado en flash donde iremos creando y gestionando losdocumentos. Cuando creemos un documento nos aparecerá uncompleto
procesador de texto y tendremos la posibilidad de compartirlos documentos
con quien queramos como coautor, revisor o lector.
Existe la posibilidad de
exportar los documentos a múltiples
formatos
como docx, doc, rtf, odt y
por supuesto a pdf. Los usuariosrevisores pueden poner comentarios y los coautores hacermodificaciones,
pudiendo ver los demás resaltadas las modificaciones de cada uno en
concreto. La verdad es que es un servicio potente e impactante
visualmente, ya que como comentaba está realizado en flash, asegurando además
lacompatibilidad con muchos navegadores. La utilidad en nuestraempresa
puede ser desde un simple editor de texto hasta la
ediciónde cartas en colaboración con varios usuarios, la pega másimportante:
aún no se encuentra
en castellano. Writely. -Writely
es una novedosa aplicación
web que actúa como procesador de textos. Uno de sus principales atractivos es
la posibilidad de subirtus propios archivos .doc y editarlos directamente en línea, sinnecesidad
de tener instalado ningún programa adicional. En realidad, Writely es
mucho más. Te permite crear un archivo
desdecero, o subir un archivo html, doc o en texto plano, editarlo,
guardarlo, enviarlo por email y exportarlo en el formato que quieras, e incluso
comprimirlo.
Otra de las grandes bazas de esta aplicación es el sistema depermisos,
que facilita a varios autores la edición de un documento. Un buen uso de
esta herramienta web sería un wiki avanzado. La interfaz de la aplicación,
muy amable, es otro punto y está escrita en Ajax, por lo que la
interactividad con el usuario está asegurada. La aplicación se mantiene en
beta, pero no admiten más registros, debido a la avalancha de peticiones que
han recibido, aunque puedes dejar tu email y esperar a que te contesten. Por
ahora la beta se mantiene gratuita, y en un futuro se plantea abrir dos
versiones con diferentes características, una gratuita y otra de pago.
PAPEL 6.09.28
Papel
es el nombre de una aplicación que permite organizargráficamente las diferentes partes de un escrito. No sólo puederesultar
útil para escritores profesionales, sino también para cualquierpersona que necesite organizar un documento con una extensión
importante. El programa es muy fácil de usar. Con él podrás crear documentos
aislados que serán representados con un icono característico en
lainterfaz del programa. Los diferentes elementos textuales que sepueden
añadir son, entre otros: personajes masculinos y femeninos, tramas, capítulos,
diálogos,
escenas... Tras visualizar la pantalla de la aplicación puedes hacerterápidamente una
idea de las partes en las que
está organizada tú historia, tu trabajo o tu documento. Posee un
sencillo editor de texto para tus escritos, aunque también puedes seleccionar
un documento de texto (TXT) desde el Explorador de Windows y arrastrarlo hasta
la ventana del programa. También, incluye una utilidad de diccionario en
inglés, pero desde la página del autor está disponible una versión en español. LYX
¿Qué es LyX? Simplemente, un procesador de textos basado en la
filosofía “WYSIWM” (” lo que usted ve es lo que quiere decir “). LyX
nospropone una forma diferente de editar textos con formato: ustedpreocúpese
de introducir los elementos del texto y, a cambio
derespetar ciertas reglas de formato, el programa se encargará del
resto. La base de la edición en LyX son los estilos o tipos de
documentos. Un tipo de documento define su estructura (entre otras cosas, si se
divide en capítulos, secciones, partes; si los capítulos comienzan en una nueva
página impar, etc.). Una vez elegido un estilo, deberemos respetar
su organización. Esto puede parecer a simple vista una restricción, pero lejos
está de serlo: ¡se hace realmente difícil escribir un documento con mala
estructura! (esto nos ayuda inclusive en la redacción del texto). Claro está,
siempre podemos cambiar el tipo de documento utilizado: no es poco frecuente que algo que comenzó siendo un “artículo”, crezca hasta
transformarse en un “libro”.
Tipos de letra y tamaños
En vez de tener que ajustar
los tamaños de cada elemento del tamaño de letra base para el documento (otro
tanto ocurre con el tipo de letra). Claro que siempre es posible alterar esto en
algún lugar específico, si fuese necesario. En un documento extenso, resulta
un recurso valiosísimo el poder cambiar el tamaño o la familia de la fuente
base, y ver cómo se reajustan automáticamente todos los demás elementos de
texto. (http://susanapreescolar15.blogspot.es/1396122559/colaboracion-usando-el-procesador-de-textos/)
Tipo de
software que conozco, Sistema y Aplicación.
El software, también llamado programa o aplicación, además del
hardware, es una de las piezas
fundamentales de cualquier computadora o sistema de cómputo tales como PCs de
escritorio, netbooks, Smartphone, notebooks o tablets. Sin estos
programas, la computadora no sería más que un aparato que no es capaz de hacer
nada por sí mismo, salvo decorar un escritorio. En este artículo trataremos de
hacer una revisión sobre los distintos tipos de programas y aplicaciones que se
pueden encontrar en el mercado.
Existen
muchos tipos de software, cada uno
desarrollado con un fin específico, y a lo largo de los años se ha
establecido una categorización que define la tarea que cumple. A partir de aquí
conoceremos como se diferencian los diferentes tipos de programas y algunos
ejemplos de las aplicaciones más conocidas.
Sistemas Operativos
Este tipo
de software controla la computadora, y sin él, la PC no es capaz de interpretar las acciones que le pedimos,
por ejemplo, cortar o pegar. Los ejemplos más importantes de sistemas operativos son Microsoft Windows, en cualquiera
de sus versiones, es decir Windows
XP, Windows Vista, Windows 7 o Windows 8,
Apple MacOS o Linux en su distribuciones Mandriva,
Ubuntu, Kubuntu y Debian, por citar sólo los más importantes.
Pero
también existen otros tipos de
sistemas operativos exclusivos para otros dispositivos como Smartphone y
tablets. Los mejores ejemplos de ellos son Symbian, Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry OS, entre otros.
Procesadores de Texto
Sustituyen,
con muchísimas ventajas, a la ya
muy obsoleta máquina de escribir, pudiéndose escribir textos,
memorándum, cartas, contratos, informes, correspondencia en general, y
cualquier otro documento que sea necesario mostrar en papel o enviar a través
de correo electrónico.
Con un procesador de textos, se pueden utilizar diversos recursos para la composición de un documento tales como: subrayado, negrita, fuentes de letras de diversos tipos, colores, corrección ortográfica, inserción de textos, imágenes, tablas y muchas otras opciones que lograrán un aspecto profesional para nuestro escrito. Los ejemplos más citados de procesador de textos son Microsoft Word, Libre Writer, WordPad, Abiword o Kword.
Planillas de Cálculo
Este tipo
de aplicaciones sirven para hacer
todo tipo de cálculos y operaciones matemáticas, siendo bastante útiles
para diversas aplicaciones tales como hojas de pago, contabilidad, cuentas a
pagar y a cobrar, cálculos estadísticos, balances, gráficos estadísticos y
muchas otras posibilidades para el ámbito de la contabilidad en la empresa o el
hogar. Ejemplos de ellos son Microsoft
Excel, Lotus y Office Calc.
Bases de Datos
Estos
programas son utilizados para
almacenar información tal como registro de clientes, proveedores, materiales,
productos, a los efectos de poder tener un seguimiento eficaz de stocks o movimientos
de cualquier índole. Las aplicaciones más importantes de este ámbito son Microsoft Access, FoxPro y Office Base.
Programas de CAD
CAD (Computer Aided Design), se refiere a los programas
de diseño asistido por computadora que son muy utilizados por arquitectos,
ingenieros, diseñadores y todo profesional que se dedique a la confección de
planos de cualquier tipo. Muy
utilizados en arquitectura, ingeniería y electrónica entre otros. El
ejemplo más significativo de esta categoría es AutoCAD de la empresa Autodesk, pero
también podemos contar con Blender,
de código abierto y gratuito.
Diseño Gráfico
Este tipo
de programas son los utilizados
regularmente en cualquier estudio de diseño gráfico en donde se compongan
revistas, libros, y todo tipo de material impreso.
Básicamente
se pueden dividir en dos tipos: Composición y retoque y manipulación de imágenes,
habiendo otros programas que complementan estas acciones. Los programas más
utilizados en este ámbito son Adobe
Illutrator, Adobe InDesign, Adobe Photoshop, siendo también usados,
¡pero en menor medida CorelDraw! y Corel Photo Paint, entre otros.
También
podemos contar con programas de diseño totalmente gratuitos, los que podemos
conocer en este enlace.
Suites
Este tipo
de programas suelen integrar
varias aplicaciones que cumplen una función diferente en un mismo paquete.
Las más conocidas suites son Microsoft
Office, Open Office o Adobe
Suite. Las primeras dos integran software enfocado al trabajo en la
oficina, con procesador de texto, planilla de cálculo y otros, mientras que el
tercero se encuentra dirigido al profesional del ámbito gráfico.
Navegadores (Browsers)
Quizás uno
de los programas más utilizados en la actualidad, dado el furor imparable de
Internet y las redes sociales. Estos
programas nos sirven para conectarnos y navegar a través de Internet. Los navegadores más populares son Microsoft
Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera. Cabe
destacar que todos ellos son programas gratuitos. (http://www.informatica-hoy.com.ar/desarrollo-software/Tipos-de-software.php)
No hay comentarios:
Publicar un comentario